BOTULISMO
Autores:
Personal adjunto a la coordinación de investigación.
Es una intoxicación causada generalmente por
el consumo de alimentos contaminados, casi siempre por mal enlatado o
deficiente conservación. Dicha contaminación ocurre por la presencia de neurotoxinas
bacterianas, específicamente la toxina botulínica, que es producida por la
bacteria clostridium botulinum, la cual resiste elevadas temperaturas y se
desarrolla en ausencia de oxígeno. Esta bacteria también puede ingresar al
organismo a través de heridas. Es una enfermedad poco frecuente y muy grave,
puede ser mortal.
Entre
8 a 36 horas posteriores al consumo de alimentos contaminados, se hacen
presentes los primeros síntomas, entre ellos: visión borrosa o doble, debilidad
general, reflejos pobres, dificultad para tragar y respirar, dolor abdominal, náuseas
y vómitos.
Estas bacterias se encuentran en el suelo y en las aguas no tratadas, producen esporas que las protegen y ayudan a sobrevivir. Estas esporas, en ciertas condiciones, tales como alimentos mal enlatados o mal conservados, pueden crecer produciendo toxinas, las cuales al ser ingeridas, aún en cantidades pequeñísimas, pueden provocar intoxicación grave.
Entre los alimentos que con mayor frecuencia, pudiesen estar contaminados, están:
Verduras
enlatadas en casa
Carnes
curadas de cerdo y jamón
Pescado crudo
o ahumado
Miel o jarabe
de maíz
Papas al
horno cocinadas en papel de aluminio
Jugo de
zanahoria
Ajo picado conservado en aceite
BOTULISMO INFANTIL
Es una
enfermedad potencialmente mortal; ocurre cuando el bebe ingiere esporas y las bacterias
se multiplican en sus intestinos. La causas más comunes del botulismo infantil
son el consumo de miel y jarabe de maíz, (frecuentemente el uso de chupones
untados con miel), y permanecer alrededor de tierras o aguas
contaminadas
Los síntomas en bebés pueden incluir:
~ Estreñimiento
~ Babeo
~ Mala alimentación o succión Débil
~ Dificultad
respiratoria
~ Llanto
débil
~
Debilidad
~ Pérdida del tono muscular
Prevención del botulismo
· Nunca
les dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año, ni siquiera una
probadita en el chupón. De sr posible, alimentarlo solo con leche materna.
· Siempre
descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal
olor, o que expulsen gas al abrirlos.
· Es
importante saber preparar alimentos enlatados en casa de forma segura y con
técnicas eficientes.
· Conserve
las papas horneadas envueltas en papel
aluminio bien calientes o en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente.
· El jugo
de zanahoria y aceites con ajo u otras hierbas también deben refrigerarse.
· No consumir conservas de origen desconocido o
sin etiquetar.
· Lavar
muy bien con agua potable las frutas y vegetales a consumir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario