IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE MICRONUTRIENTES (VITAMINAS Y MINERALES) EN LA SALUD BUCAL

 

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE MICRO NUTRIENTES

(VITAMINAS Y MINERALES) EN LA SALUD BUCAL


Autores: Personal de la  Coordinación de Investigación y Planificación Intercultural IAANEM 2023.

  La influencia de la alimentación en la salud bucal es algo a lo que debemos prestar la atención que realmente se merece; siguiendo una dieta equilibrada y una buena higiene bucal evitaremos padecer determinadas enfermedades.

¿Cómo mejorar la salud bucal?

●Cepillate los dientes después de cada comida, evitando el cepillado agresivo.

● Utiliza hilo dental y enjuagues bucales.

●Usa pasta dental con la cantidad de flúor adecuada.

●Controla tu alimentación, evitando el exceso de alimentos y bebidas azucaradas.

●Protege tus dientes si practicas deporte.

●Visita al Odontólogo periódicamente.

En cuanto a la ingesta de Vitaminas cabe destacar que para fortalecer dientes y encías, la principal es la vitamina D, pero hay otras como la vitamina A, B, C y E, indispensables también para tal fin.

·         Vitamina D

Tiene función muy importante en el mantenimiento de la salud ósea y dental, ya que facilita la absorción del calcio y del fósforo, lo que garantiza unas encías y  dientes sanos.

Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún, así como los aceites de hígado de pescado, están entre las mejores fuentes.

 

·         Vitamina A

Ayuda a evitar la resequedad en la boca colaborando con la producción de saliva, fluido esencial para eliminar pequeños restos de comida entre los dientes, así como la eliminación de la placa bacteriana.

Participa en la formación de los dientes, refuerza el sistema inmunológico y en consecuencia previene infecciones.

 Entre los alimentos que aportan Vitamina A están la zanahoria, lechuga, espinaca, calabaza, guisantes, tomates, pimientos, melón, leche y pescado.

  • Vitamina B

La vitamina B ayuda a prevenir la inflamación de las encías y la formación de úlceras en la boca. Se puede obtener un aporte de esta vitamina  consumiendo alimentos como el pescado, lentejas, yema de huevo, hígado, frutos secos, pollo, lácteos, entre otros.

  • Vitamina  C
Ayuda a mantener sanos y fuertes los tejidos de las encías, que mantienen los dientes en su lugar. Su bajo consumo se asocia con la gingivitis y la periodontitis.

Entre los alimentos ricos en vitamina C podemos destacar algunos como: naranjas y otros cítricos, kiwis, fresas, guayaba, melón, tomate, pimiento, espinaca; mejor si se consumen crudos. En general frutas y verduras frescas.

     Vitamina E

La placa acumulada en la parte superior de los dientes conlleva a la separación de estos de las encías, lo que genera acumulación e bacterias. La vitamina E pueden frenar la inflamación y en forma directa previene la gingivitis y la enfermedad periodontal.

Sus mejores fuentes naturales son la manzana, el brócoli, las almendras, las nueces, el chocolate, las semillas de girasol, el germen de trigo y los aceites relacionados.

Entre los minerales que contribuyen con la salud bucal, podemos mencionar los siguientes:

  •    CALCIO

Su presencia en el organismo es de vital importancia para el normal funcionamiento de músculos, nervios y células en general. Es uno de los minerales más importantes para tener el diente sano e indispensable para fortalecer el esmalte. La falta de calcio debilita la estructura de la dentición, fomentando la aparición de caries. Tener una boca sana y unos dientes fuertes, nos ayudará a masticar y procesar mejor los alimentos, favoreciendo la digestión y ayudándonos a mantener una buena salud general.

Los productos lácteos son una gran fuente de calcio, pero también lo son las verduras de hojas verdes, las judías, el salmón, sardinas  y las almendras. Es muy importante incluirlos en la alimentación, sobre todo de los niños.

  • HIERRO

Es un mineral que ayuda a nuestro sistema inmunitario a luchar contra las infecciones, entre ellas las gingivitis, que es una enfermedad inflamatoria de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana.

Entre los alimentos ricos en hierro podemos mencionar las carnes rojas, hígado, huevos, brócoli, legumbres, semillas de calabaza y más.

  •  FLÚOR

Interviene en la formación y  mineralización de huesos y dientes, previene las caries dentales y disminuye la sensibilidad dental reforzando el esmalte.

Se encuentra naturalmente en bajas cantidades en el té, tomates, judías, lentejas cerezas e hígado de pescado. También en la pasta dental y algunos enjuagues bucales.

  • ZINC

Fortalece el sistema inmunológico, ayuda a mejorar la salud bucal al reducir la placa que causa la enfermedad de las encías y las caries dentales.

Su aporte principal viene dado por el consumo de piñones, almendras, semillas de calabaza, maní, ostras, queso parmesano, orégano, avena y otros.

  • MAGNESIO

Contribuye con la formación de un esmalte fuerte para los dientes y previene la formación de caries.

Entre las fuentes más importantes están las almendras, garbanzos, lentejas, avellanas, aguacate, maíz, dátiles, berros, pan integral, espinacas, plátanos y otros.

· FÓSFORO

Cumple un papel importante en la salud dental ya que protege y reconstruye naturalmente el esmalte dental.

Las mejores fuentes de fósforo están en los alimentos ricos en proteínas como carne, pollo, pescado, mariscos, huevos y otros.

                                                                                                                                        

·  POTASIO

Es otro de los minerales que forma parte de nuestros huesos y dientes; es muy útil para evitar la eliminación del calcio.

Sus mejores fuentes son plátano, espinacas, acelgas, aguacates, soja, salmón, patata, frijoles y nueces.

 

 

Referencias 

MICRONUTRIENTES PARA TENER UNA BUENA SALUD.

https://www.odontologiapediatrica.com › 2022/10

Si quieres cuidar tu boca, toma estas vitaminas y minerales

https://www.alimente.elconfidencial.com › Bienestar

Complementos alimenticios para unos dientes y encías sanos

https://www.biogena.com › es-ES › salud-dental

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario