CONSIDERACIONES GENERALES DEL PACIENTE DIABÉTICO Y MANEJO NUTRICIONAL

           CONSIDERACIONES GENERALES DEL PACIENTE DIABÉTICO Y

 MANEJO NUTRICIONAL 

Autores: Personal de la  Coordinación de Investigación y Planificación Intercultural IAANEM 2023.

 La diabetes en un trastorno crónico del metabolismo, caracterizado por  niveles elevados de glucosa en la sangre. Es causada por alteraciones en la producción de una hormona llamada insulina y es la que permite que la glucosa de los alimentos pase al interior de las células, de esta forma se mantienen valores adecuados de azúcar en la sangre; dentro de las células la glucosa se transforma en la energía que necesitan  músculos y tejidos, o se almacena hasta ser necesaria.

Entre los síntomas característicos de la enfermedad están: aumento de la sed, micción frecuente, visión borrosa, cansancio o debilidad, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, falta de aire y en algunos casos dolor estomacal.

Tipos:                                                                                                                   Existen cuatro tipos principales de diabetes mellitus:

Diabetes tipo 1.

Suele aparecer con mayor frecuencia en la infancia o la juventud, aunque es posible que se manifieste más tardíamente. De su origen se sospecha que existe una reacción autoinmune que provoca que las defensas del propio organismo ataquen las células productoras de insulina del páncreas, lo que da lugar al déficit en la producción de esta sustancia. Las personas que la padecen necesitan inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

 



Diabetes tipo 2. 

Es el tipo más común de diabetes, abarca tal vez el 90% del total de los casos. En este tipo de diabetes el organismo puede producir insulina, pero no lo hace en la cantidad adecuada o no es capaz de utilizarla eficazmente, lo que provoca la acumulación de glucosa en sangre. Al principio, los pacientes no requieren insulina para sobrevivir, aunque a menudo acaban necesitándola. Suele aparecer en adultos, muchas veces con obesidad, hipertensión o hiperlipemia, pero cada vez se dan más casos en niños y adolescentes.

 

 



   

Diabetes gestacional.

Durante el embarazo puede ocurrir que los cambios hormonales propios de este estado originen un bloqueo de la función de la insulina, cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre. Suele presentarse en una etapa avanzada de la gestación y afecta  alrededor del 5% de las mujeres embarazadas. Normalmente desaparece tras dar a luz, constituye un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto para las madres como para sus hijos.

 

                 

                

                


 

Diabetes tipo LADA 

En los últimos años, según La Fundación para la Diabetes, se está prestando atención a un tipo de paciente con diabetes tipo 2, pero que, al mismo tiempo, presenta los anticuerpos positivos característicos del tipo 1. Probablemente, este tipo de diabéticos acabe necesitando tratamiento con insulina.

 MANEJO NUTRICIONAL.

Es vital alimentarse equilibradamente, para contrarrestar los efectos negativos de esta enfermedad; una alimentación saludable y variada, es indispensable, por lo que en la mayoría de los casos es recomendable un plan de alimentación único e individualizado para cada paciente. Los alimentos ricos en fibra como pan integral, fruta natural con piel y verduras frescas o cocidas son muy aconsejables, pues la fibra no se digiere, y enlentece el paso de los  alimentos a través del estómago e intestino, disminuyendo la absorción de hidratos de carbono (azúcares). Por su parte, las proteínas, que podemos encontrar en carnes, pescados, huevos, queso o leche, son necesarias para el  crecimiento del cuerpo y la reparación de los tejidos. Hay que moderar el consumo de grasas y prevenir la elevación del colesterol en la sangre.

La precauciones con el consumo de  azúcar son fundamentales, debe limitarse al máximo su ingestión, sobre todo la de  los azucares simples, que se absorben más rápidamente en el intestino, ya que estos provocan subidas rápidas de la glucemia.

El consumo de alcohol debe restringirse ya que pueden provocar la aparición de complicaciones cardiovasculares, neurológicas y renales.

Es importante seguir un horario de comidas lo más regular posible, así como hacer 5 comidas diarias (desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena),  esto ayuda a  mantener el equilibrio de los niveles de glucosa en sangre.

Vigilar el peso es muy importante, si hay exceso de peso; los diabéticos que lo padezcan, deben intentar por todos los medios perderlo, limitando  la cantidad de calorías que consumen al día.

Hay otras consideraciones muy importantes, entre ellas:

Realizar ejercicio físico habitualmente

Para cualquier persona, la práctica de deporte conlleva varios beneficios: reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, control del peso y la tensión arterial, mejora de la fuerza y elasticidad del cuerpo, más bienestar psíquico y menos estrés. Además, para las personas diabéticas el ejercicio regular favorece la disminución de glucemia, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a perder peso.

Cuidar los pies

Es fundamental examinarse los pies con regularidad para evitar la aparición de llagas, infecciones y en último término, gangrena, que puede conducir a la amputación. De hecho, las personas con diabetes corren un riesgo de amputación veinticinco veces mayor que el de una persona sana. El cuidado incluye lavarlos diariamente con agua templada y cortarse las uñas con cuidado, el calzado y calcetines que no aprieten y evitar caminar descalzos, tanto fuera como dentro de casa.

Acudir a revisiones oftalmológicas periódicas

Los pacientes diabéticos deben comprobar de manera periódica el estado de su retina con exploraciones y exámenes del fondo del ojo, con el fin de detectar de manera precoz la retinopatía diabética, que es la primera causa de ceguera en el mundo occidental.

Controlar regularmente los niveles de glucemia

Los autoanálisis (análisis a uno mismo) realizados en cualquier momento del día aportan a los diabéticos información sobre su nivel de glucemia, lo que permite el autocontrol de la enfermedad, aplicando las correcciones en la dieta, en la dosis de insulina o en el ejercicio a practicar. Mantener los niveles en parámetros normales previene o retrasa las complicaciones renales y cardiovasculares.

Cumplir a cabalidad el tratamiento farmacológico

Conocer bien el tratamiento y cómo cumplirlo permitirá un mejor control de la diabetes.

 

Referencias

Diabetes: tratamiento, síntomas, causas y prevención

marca.com

https://cuidateplus.marca.com › .

Diabetes gestacional: MedlinePlus enciclopedia médica

medlineplus.gov

https://medlineplus.gov › ... › Enciclopedia médica

Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer ...

scielo.org.mx

http://www.scielo.org.mx › scielo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario