BENEFICIOS DE HACER EJERCICIOS

 

BENEFICIOS DE HACER EJERCICIOS


Autores: Personal de la  Coordinación de Investigación y Planificación Intercultural IAANEM 2023.

Realizar actividad física en forma regular es una de las mejores decisiones que se pueden tomar en la vida,  para mantener la salud general y un buen estado físico, así como bajar el riesgo de padecer algunas enfermedades, aumentando a su vez,  las posibilidades de transitar una vida más prolongada.

La actividad física, no solo es  para quemar calorías, sino que también mejora el metabolismo a mediano y largo plazo; reduce la presión arterial, manteniendo así sanos el corazón y los vasos sanguíneos, colaborando además en la prevención de los  accidentes cerebrovasculares, enfermedades musculares y osteoporosis. Por otra parte mejora la evolución de algunas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipercolesterolemia y la obesidad.

El ejercicio, por su condición propia de  estimulante de la circulación sanguínea, permite mayor oxigenación del cerebro, favoreciendo también la llegada de nutrientes a nivel intracelular y una mayor eliminación de toxinas. Es un antidepresivo natural porque eleva el estado de ánimo, sobre todo en actividades grupales; ayuda a dormir profundamente y conciliar el sueño  rápidamente.

Contrariamente a lo expuesto, si no haces ejercicio, tu cuerpo se resiente y perderá con mayor rapidez masa muscular y resistencia; también se debilitan los huesos y pierden parte del contenido mineral; además, el sistema inmunitario tal vez no funcione tan bien. Si eres constante con tu actividad o entrenamiento, podrías comenzar a desarrollar masa muscular en unas 4 semanas, notable unos 3 meses después.

En líneas generales, hay ejercicios aeróbicos y anaeróbicos:

Aeróbicos: También conocidos como ejercicios de resistencia, son aquellos que consisten en una actividad física continua que acelera el ritmo cardíaco y la respiración; disminuyen el nivel de azúcar en la sangre, controlan los niveles de colesterol, mejoran el estado de ánimo, son ideales para quemar grasa y bajar de peso, entre ellos:  caminar, trotar, pedalear, bailar, patinar y otros.



Anaeróbicos: Son movimiento pausados, de mayor esfuerzo y alta intensidad;  con ellos se logra más fuerza y potencia. No precisan de oxígeno para su ejecución,  aumentan y mantienen la masa muscular y en general reducen el riesgo de enfermedades. Algunos de ellos son: halterofilia, carreras cortas de alta velocidad, abdominales y más.


Consideraciones generales:

Como se sabe, para gozar de buena salud es fundamental una alimentación balanceada; en el caso de las personas que practican ejercicio, esto es aún más importante, ya que de ella depende el rendimiento deportivo, tanto en profesionales como en principiantes.

Es un hecho claro de que “una alimentación adecuada por sí sola no hará ganar competiciones”, como también lo es, que una alimentación no  adecuada conllevará un deficiente rendimiento deportivo.

  Esa alimentación adecuada para deportistas contempla un mayor consumo energético que el de personas sedentarias, para eso se deberá tener un consumo de nutrientes acorde al gasto energético, poniendo especial atención en el aporte de carbohidratos

Es de suma importancia mantener una hidratación adecuada, lo contrario dificultara la coordinación, ocasionará cambios en la frecuencia cardiaca, en la respiración y pudiese provocar desvanecimientos y cambios de visión, disminuyendo el rendimiento.



Referencias

https://www.cinconoticias.com/tipos-de-ejercicios-fisicos/

https://www.bupasalud.com/salud/hidratacion-ejercicio

https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2275-hidratacion-ejercicio-fisico.html








No hay comentarios.:

Publicar un comentario