MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE PREVIO A CIRUGÍA BARIÁTRICA.

 MANEJO  NUTRICIONAL 

 DEL  PACIENTE  PREVIO  A

CIRUGÍA BARIÁTRICA.

Autores: Personal de la  Coordinación de Investigación y Planificación Intercultural IAANEM 2023.

La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos, generalmente hechos por laparoscopia, usados para tratar enfermedades como la obesidad, buscando la disminución del peso corporal, mediante la  reducción de la cantidad de alimentos que se pueden ingerir de una vez y por ende  reduciendo la absorción de nutrientes. Esta cirugía se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando se tienen serios problemas de salud debido al exceso de peso. Como complemento es indispensable realizar cambios saludables y definitivos en la dieta e incorporar el ejercicio regularmente, para ayudar a garantizar el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica.

El tipo de cirugía para cada paciente variara de acuerdo al índice de masa corporal, hábitos alimenticios y problemas de salud. Se estima que el paciente debe tener 20 Kg. o más de exceso o un Índice de masa corporal de 35 o superior.

CONSEJOS PREVIOS A LA CIRUGÍA BARIÁTRICA

Mantener una relación estrecha con el cirujano

Prepararse psicológicamente

Abandonar los malos hábitos alimentarios

 Iniciar un régimen alimenticio pre operatorio y una rutina de ejercicios

TIPOS DE CIRUGÍAS BARIÁTRICAS 

BYPASS GÁSTRICO

Es el tipo de cirugía bariátrica más frecuente en el tratamiento de la obesidad mórbida; consiste en separar una porción grande del estómago en su parte alta, dejándolo con una capacidad de entre 20 y 50 c.c. Esta técnica  reduce la cantidad de alimentos que se pueden ingerir. El estómago se conecta a una parte del intestino delgado llamada yeyuno, reduciendo al máximo la absorción de nutrientes.

Se puede perder en un año entre el 50 y el 75 % del sobrepeso inicial, la mayor pérdida ocurre  al inicio y luego se reduce gradualmente. Controla en alto grado de comorbilidades como la diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias.


MANGA GÁSTRICA


Es otro de los tipos de cirugía bariátrica que consiste en reducir el volumen del estómago cortándolo con una especie de grapadora especial dejándolo delgado como la manga de una camisa, (de allí su nombre), equivalente a unos 300 cc de un total original de 1000 o 1500 c.c.

La sensación de saciedad es muy rápida y es así como el cuerpo comienza a utilizar los depósitos de grasa corporal y perder peso.




BALÓN GÁSTRICO


Es el procedimiento bariátrico para bajar de peso más seguro, no quirúrgico y temporal (entre 6 meses y un año). Se trata de un objeto expansible  elaborado con silicona suave que se introduce por la boca  hasta el estómago; una vez colocado se rellena de solución salina.

Retrasa el vaciamiento gástrico, aumentando la sensación de saciedad y resta espacio a los alimentos disminuyendo el volumen de la  ingesta.




BANDA GÁSTRICA

  

Es un tratamiento para la obesidad que permite producir una sensación de saciedad de forma muy rápida. Es un anillo de silicona ajustable que se coloca alrededor de la boca del estómago para reducir el espacio de este y que la comida entre de forma más lenta, así el estómago puede enviar un estímulo de saciedad al cerebro y comer menos.

 




Es recomendable para que este procedimiento funcione mejor:

       Realizar ejercicio

        Comer cantidades pequeñas de alimentos

        Masticar 20 veces cada bocado antes de tragarlo

       Dejar pasar 20 segundos entre un bocado y otro, dando tiempo a que la comida pase la banda antes del siguiente.

ALIMENTACIÓN EN FASE PREOPERATORIA. 

Es importante la disminución de peso preoperatoria, ya que se acorta el tiempo quirúrgico, se reduce la pérdida de sangre y en general se reduce el riesgo de complicaciones a corto plazo. Es recomendable una pérdida de al menos 8% del exceso de peso en los casos de obesidad mórbida. En el resto de los casos, aunque no es exigible, es deseable y significa mejoría en los hábitos de alimentación.

La preparación nutricional de un paciente que se someta a una operación de este tipo, debe contribuir a que logre un estado óptimo; tanto a nivel físico como mental. Esto con el fin de mitigar riesgos y, a su vez, disponer el camino para la transición.

No debemos olvidar que el régimen alimenticio que se aplica a cada paciente se construye individualmente. Somos personas diferentes y aunque nuestro organismo esté constituido de forma similar no reaccionamos del mismo modo a los cambios. Por tanto, solo un especialista en nutrición estará capacitado para crear una dieta personalizada.

En la etapa preoperatoria, se indica una dieta líquida-licuada que el paciente debe realizar al pie de la letra. El tiempo de duración de la misma; podrá variar de 24 horas hasta 3 o 5 días previos a la cirugía. No obstante, eso dependerá del IMC que el paciente presente.

La preparación nutricional ayuda también al sistema digestivo para acometer la intervención quirúrgica sin contratiempos. Es oportuno destacar que esta clase de dieta no es idónea para regímenes a largo plazo.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA PREVIA A LA CIRUGIA.

Todo paciente que se someta a cirugía bariátrica deberá recibir educación alimentaria y nutricional guiada por un Nutricionista. El paciente necesita aprender que modificar su estómago y su anatomía intestinal, deberá a su vez cambiar su percepción de los alimentos. Además de  sus gustos, hábitos  y su cultura alimentaria. Deberá adaptarse progresivamente a un nuevo esquema, que le tomara al menos un año. Debe entender que podrá comer diferente, pero nunca como antes, lo cual no significa sufrir con la comida, sino redescubrir una nueva relación de amistad con los alimentos.

Es muy importante que el paciente aprenda a reconocer sus señales de hambre/saciedad. Un paciente obeso nunca logra conectarse con estas señales, por eso tiende a comer más de lo que necesita. Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte.

IMPLICACIONES NUTRICIONALES DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA SOBRE EL TRACTO GASTROINTESTINAL

La alteración de la anatomía del tracto gastrointestinal luego de la cirugía, conlleva invariablemente modificaciones en las pautas alimentarias, ya sea en el volumen o en las características; es por eso que la adaptación se desarrolla en varias etapas:

La primera fase tras la cirugía consiste en la administración de líquidos claros durante 2 ó 3 días.

Seguidamente se implementa una dieta  líquida completa, baja en grasa y de alto contenido  en proteínas, por un periodo de 2 a 4 semanas.

Entre la 4ta. y la 8va. Semana es adecuada una dieta triturada o blanda, de elevado contenido proteico, sin carnes rojas.

Luego de 8 semanas se puede comenzar la dieta normal.

Es muy importante incorporar alimentos hiperprotreicos en cada comida, para la regeneración más rápida de los tejidos.

Todo lo anterior deberá realizarse bajo la supervisión de un Nutricionista, que deberá estar vigilante a situaciones especiales como, nauseas/vómitos, estreñimiento, diarreas, deshidratación, intolerancias, vaciamiento gástrico rápido y más.

Referencias

https://www.rinconbariatrico.com/4fasesalimentacion/

https://obesimad.com/alimentacion-despues-cirugia-bariatrica-fase-2-semi-liquida/

https://www.clinicasobesitas.com 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario