Que alimentos deben consumir los pacientes con cáncer.
Autores:
Personal
de la Coordinación de Investigación y
Planificación Intercultural IAANEM 2023.
La nutrición es una parte importante del tratamiento contra el cáncer. Comer los tipos indicados de alimentos antes, durante y después de su tratamiento puede ayudarle a sentirse mejor y a mantenerse más fuerte.
¿Cuáles
son los objetivos de las recomendaciones nutricionales para el paciente con
cáncer?
Evitar
la desnutrición y las complicaciones que se pueden derivar de la misma.
Mejorar la tolerancia a los tratamientos antineoplásicos y favorecer su eficacia. Mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer.
Beneficios
de una buena alimentación durante el tratamiento contra el cáncer.
La buena alimentación o
nutrición es especialmente importante en caso de tener cáncer debido a que
tanto la enfermedad, como el tratamiento, pueden cambiar la forma de cómo se
come. El cáncer y su tratamiento también pueden afectar la manera en que su
cuerpo tolera ciertos alimentos, así como su capacidad de emplear los
nutrientes. Es por ello, que comer bien mientras se encuentra en tratamiento
contra el cáncer podría ayudarle a:
Sentirse
mejor.
Mantener
un nivel elevado de fuerza y energía
Mantener
su peso y las reservas de nutrientes de su cuerpo.
Tolerar
mejor los efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
Reducir
su riesgo de infecciones.
Sanar
y recuperarse rápidamente.
Nutrientes
Proteínas
Las proteínas son necesarias para el crecimiento
y la reparación del tejido corporal, así como para mantener sano nuestro
sistema inmunológico. Cuando su cuerpo no recibe suficiente proteína, puede que
recurra a desprender de la masa muscular el combustible que necesite. Esto
podría prolongar el tiempo de recuperación de la enfermedad y reducir la
resistencia a las infecciones. Las personas con cáncer a menudo necesitan más
proteínas de lo común. Después de la cirugía, la quimioterapia o la
radioterapia, normalmente se necesita proteína adicional para sanar los tejidos
y ayudar a combatir las infecciones.
Entre las fuentes
buenas de proteínas se incluye cortes magros de carnes rojas, huevos, productos
lácteos bajos en grasas, nueces, mantequilla de maní, leguminosas y alimentos
de soya.
Grasas
Las grasas y aceites se
componen de ácidos liposos que sirven como una fuente rica de energía para el
cuerpo. El cuerpo separa las grasas y
las usa para almacenar energía, aislar lo tejidos del cuerpo y
transportar algunos tipos de vitaminas a través de la sangre. Por ello, opte
por las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas en lugar de las grasas
saturadas y trans.
Las Grasas monoinsaturadas se encuentra
principalmente en aceites vegetales como los aceites de canola, de oliva y de
maní.
Las Grasas poliinsaturadas se encuentran
principalmente en aceites vegetales como de cártamo, de girasol y semillas de
lino. Las grasa poliinsaturadas también son las principales grasas que se
encuentran en los mariscos.
Las Grasas saturadas se encuentran
principalmente en productos de origen animal como carnes rojas, aves leche
entera o bajas en grasa, queso y mantequilla. Algunos aceites vegetales como
los aceites de coco, de corazón y de palma.
Las Grasas trans se forman cuando los
vegetales son procesados en sólidos, tales como la margarina o manteca.
Carbohidratos
Los carbohidratos son
la principal fuente de energía para el cuerpo y ofrecen al cuerpo el
combustible que requiere para la actividad física y para el funcionamiento
adecuado de los órganos. Las mejores fuentes de carbohidratos (frutas, verduras
y granos enteros) proporcionan vitaminas y minerales esenciales, al igual que
fibra y fitonutrientes a las células del cuerpo.
Los Alimentos integrales o hechos con
granos enteros contienen todas las partes esenciales y nutrientes que se dan de
forma natural de la semilla de grano entero. Los granos enteros (integrales) se
pueden encontrar en cereales, panes y harinas.
La Fibra es la parte de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede
digerir. Existen dos tipos de fibra: la fibra insoluble, la cual ayuda a eliminar
los residuos de la comida fuera del cuerpo con mayor rapidez, y la fibra
soluble que se adhiere al agua en las heces fecales para el ablandamiento de
las mismas. Entre estos se incluye pan, papas, arroz, pastas, cereales, maíz y
leguminosas.
Agua
Todas las células del
cuerpo necesitan agua para funcionar. Si no se ingiere suficiente líquido o si
se pierde mucho líquido por causa de vómitos y diarrea, el cuerpo puede
deshidratarse. Usted obtiene agua de los alimentos que consume, pero una
persona debe beber alrededor de ocho vasos 235ml de líquido para asegurar que
las células del cuerpo reciban la cantidad necesaria de fluidos.
Vitaminas
y Minerales
El cuerpo necesita
cantidades pequeñas de vitaminas y minerales para funcionar adecuadamente. La
mayoría se encuentra de forma natural en los alimentos. También hay que
complementarlos (suplementos) que se venden en forma de bebidas nutricionales o
pastillas. Ellos ayudan a que su cuerpo utilice la energía (calorías)
proporcionada por los alimentos.
Hierbas
Las hierbas se han
usado para tratar enfermedades desde cientos de años, con resultados diversos.
Actualmente, las hierbas se pueden encontrar en una gran variedad de productos
como pastillas, extractos líquidos, tés y ungüentos. Muchos de estos productos son
inofensivos y seguros de consumir, pero otros pueden causar efectos secundarios
dañinos. Puede que unos hasta interfieran con los tratamientos contra el
cáncer, así como con la recuperación tras una cirugía. Si usted tiene interés
en tomar o usar cualquier producto de hierbas, consúltelo primero con el médico
o farmacólogo que esté principalmente involucrado en su tratamiento contra el
cáncer.
Antioxidantes
Los antioxidantes
incluyen vitaminas A, C y E, así como selenio y zinc, al igual que algunas
enzimas que absorben y se adhieren a los radicales libres para evitar que
ataquen a la células normales.
Fitonutrientes
Son compuestos
vegetales como carotenoides, licopeno, resveratrol y fitosteroles que se piensa
que tienen propiedades que protegen la salud. Se encuentran en plantas tales
como frutas y verduras, o en productos de origen vegetal, como el tofu o el té.
Es mejor consumir los fitoquímicos en alimentos que los contienen, en lugar de
tomar suplementos o pastillas.
Consejos
prácticos para incrementar la cantidad de calorías y proteínas.
Comer
bocadillos de forma frecuente a través del día, en lugar de tener 3 comidas
grandes.
Coma
sus alimentos favoritos a cualquier hora del día.
Coma
frecuentemente, cada pocas horas. No espera a que se sienta hambriento.
Trate
de ingerir comidas altas en calorías y cargadas de proteínas en cada comida y
bocadillo.
Ejercítese
ligeramente o haga caminata antes de comer para aumentar su apetito.
Tome bebidas nutritivas altas en calorías, como leche- malteadas y bebidas enlatadas de complementos nutricionales.
Referencias
Bibliográficas.
Nutrición
para la persona durante su tratamiento contra el cáncer. (S/F). American Cancer Society. Disponible en:
Peña,
M. (S/F). Dieta y Cáncer. Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico.
Universidad San Pablo CEU, Madrid. Disponible en:
La
Nutrición en el Paciente Oncológico. (S/F) Sociedad Española de Oncología
Médica. Disponible en:
https://www.pfizer.es/docs/pdf/salud/oncoactiva/PFI_ONC_oncoactiva_27.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario