CONSUMO DE NARANJA Y SUS PROPIEDADES PARA LA SALUD.

 CONSUMO DE NARANJA Y SUS PROPIEDADES PARA LA SALUD.






Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).

•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).


La naranja es una de las frutas más requeridas por consumidores de todo el planeta, quienes, además de apreciarla por su característico sabor dulce y su abundante jugo, buscan en este cítrico vitaminas y minerales que los ayuden a tener una alimentación natural y saludable.

 

Sin dudas, la naranja es célebre debido a su alto contenido de vitamina C, clave para reforzar el sistema inmune, combatir gripes y prevenir infecciones, así también como para tratar la anemia, ya que favorece la absorción de hierro (se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia).

 

“Las naranjas son ricas en vitamina C (un potente antioxidante), polifenoles, flavonoides, fibra, vitaminas y minerales. Dichos componentes favorecen la salud previniendo diferentes afecciones”.

Debido a sus propiedades antioxidantes, los flavonoides y betacarotenos inhiben la formación de radicales libres y retrasan el proceso de envejecimiento. El calcio, el magnesio y el fósforo presentes en ella, ayudan a mantener los huesos y los dientes sanos.

 

Otros beneficios que aporta este cítrico son su alta cuota de fibra, que ayuda a evitar el estreñimiento (es recomendable consumir la fruta con sus gajos, y no sólo su jugo) y sus bajas calorías, grasas y proteínas. Estas cualidades hacen de la naranja una fruta ideal para incorporar en dietas cuyo fin es el control de peso.

 

“La naranja también favorece la salud ocular Los científicos han encontrado que los ojos necesitan niveles relativamente altos de vitamina C para funcionar correctamente, y los antioxidantes pueden prevenir o, por lo menos, retardar el desarrollo de cataratas”


10 beneficios de las naranjas para tu salud

La naranja tiene una historia tan colorida y exótica como ella misma. Es una fruta viajera. No hubo pionero, explorador o emperador que se resistiera a intentar su cultivo en cualquiera de sus destinos en sus viajes por el mundo. “la naranja es un libro de historia de la humanidad y ha llegado a su mano gracias a multitud de conquistas y reconquistas y a una batalla científica durante siglos”.

Esta fruta es de la familia de los cítricos, hija de una mandarina y madre del pomelo. Originarias del Sudeste asiático, las naranjas se cultivan en zonas de clima cálido como Grecia, Italia, Marruecos y, por supuesto, España, principal productora para el mercado europeo. Aquí la temporada comienza aproximadamente en el mes de noviembre y finaliza entre los meses de mayo y junio.

Por su prolongada temporada, además de por su sabor, la naranja es una de las frutas más populares ya que tiene un alto contenido en vitamina C, 100 gramos de naranja contiene el 90% de necesidades diarias de esta vitamina. Además contiene flavonoides (con efectos antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral) y limonoides (anticancerígeno).

Se recomienda comerlas enteras para aprovechar todas sus propiedades, (especialmente a las personas con niveles altos de azúcar).

El consumo de 2 o 3 raciones de fruta al día es fundamental para cuidar tu salud y asegurar una buena calidad de vida. Una alimentación equilibrada es, junto a la práctica habitual de ejercicio, la base para llevar un estilo de vida saludable.

Comer naranjas tiene otros muchos beneficios para tu salud:

  1. Por su bajo índice glucémico, la naranja es una de las frutas aconsejadas para la prevención de la diabetes.
  2. Su alto contenido en vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos y contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
  3. Contiene antioxidantes que mantienen una piel sana y reduce los signos de la edad.
  4. Una naranja contiene únicamente 65 calorías, lo que hace de ésta una fruta muy recomendable en dietas para bajar peso.
  5. Por su alto contenido en fibra, prolonga la sensación de saciedad.
  6. Son ricas en calcio, que protege los huesos y dientes, manteniéndolos sanos.
  7. Su consumo ayuda a reducir la absorción de grasas y a bajar el colesterol y la tensión.
  8. Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es beneficiosa para las personas con artritis.
  9. Su consumo es beneficioso para prevenir el cáncer y también el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  10. Te hace sonreír. Y te preguntarás por qué… Si las usas en tu cocina, dará mucha gracia a tus platos.

REFERENCIAS.

https://www.patiadiabetes.com/beneficios-comer-naranjas-salud/#:~:text=Por%20su%20bajo%20%C3%ADndice%20gluc%C3%A9mico%2C%20la%20naranja%20es%20una%20de,los%20signos%20de%20la%20edad.

https://www.lechepuleva.es/aprende-a-cuidarte/tu-alimentacion-de-la-a-z/n/naranja



No hay comentarios.:

Publicar un comentario