EL COLIFLOR: la verdura rica, sana y nutritiva, imprescindible para tu dieta.
• Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
• Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
La coliflor es una inflorescencia que consta de una parte redonda denominada masa y una cubierta exterior de hojas verdes de mayor o menor intensidad que impiden que llegue el sol a la masa. Puede alcanzar hasta 30 cm de diámetro y pesa hasta 2 Kg. Existen aproximadamente 3000 variedades de coliflor. Según la variedad, el color de la masa puede ser blanco, verde o violeta, presentar diferente textura, compacidad y forma como por ejemplo: esférica, abombada, cónica, aplanada y hueca. Presenta un sabor suave, que incluso en ocasiones tiene un toque dulzón.
El aporte calórico que nos proporciona el coliflor es escaso debido a su poco contenido en hidratos de carbono tiene bajo contenido calórico apenas 27 calorías por cada 100 gramos, proteínas 2.5 gramos. Su principal componente es el agua y es una hortaliza básica para poder absorber el hierro. Es una importante fuente de fibra y contiene vitamina A y C y varias del grupo B (tiamina, rivoflavina y B6) es un alimento rico en potasio y fósforo, ayudando al cuerpo a reponerse tras importante esfuerzo físico.
Propiedades NUTRICIONALES y
beneficios de la coliflor.
Aporta glucosolinatos beneficiosos para la salud. Los antioxidantes son sustancias como la vitamina C o el beta caroteno de la vitamina A que inhiben la oxidación o reacciones promovidas por el oxígeno o los radicales libres. En concreto la coliflor contiene vitamina A, vitamina C y vitamina del grupo B. También aporta betacaroteno, Estas sustancias ayudan al sistema inmunológico para protegerlo de los radicales libres responsables del envejecimiento y la aparición de enfermedades graves.
Por su cantidad de fibra 3 gramos por ración y su composición, la coliflor tiene una capacidad especial para unirse con los ácidos biliares. Este hecho es bien conocido como un método válido para ayudar a reducir el colesterol. Es una verdura versátil y podemos prepararla de distintas formas.
• Es muy baja en calorías pero aporta vitaminas y proteínas.
• La coliflor es un alimento rico en Vitaminas B, C, E y K, y en minerales como el potasio, magnesio y fósforo.
• Posee un alto contenido en antioxidantes, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer.
• Contiene sulforafano, un compuesto del azufre que podría evitar el desarrollo de células cancerígenas. Sería beneficioso en casos de cáncer de colon y próstata.
• Favorece el funcionamiento del aparato digestivo al ser una fuente importante de fibra.
La oxidación de nuestro organismo, conocido comúnmente como “envejecimiento”, puede ser contrarrestado en buena medida gracias a los distintos antioxidantes y fitonutrientes que se encuentran en la Coliflor, la cual está cargada de vitamina C, beta-carotenos, rutina, y muchos otros componentes que pueden ayudar a prevenir la aparición temprana de los síntomas de la edad y del deterioro del organismo en general.
Además, y al ser un alimento rico en fibra y agua, los nutricionistas lo recomiendan en casos en los que se desea perder peso.
Mejora la salud del cerebro al disponer entre sus propiedades de la colina, una variedad de Vitamina B que destaca por favorecer el desarrollo del mismo. Por este motivo es un alimento recomendable durante el embarazo.
Por sus propiedades en Omega3 y Vitamina K, la coliflor tiene efectos antiinflamatorios, los cuales son beneficiosos para personas con dolores crónicos, problemas en los huesos, etc. Y para nuestro querido corazón, este vegetal le aporta alicina, un componente responsable de reducir la probabilidad de accidentes cerebrovasculares u otros padecimientos del corazón.
Como preparar la coliflor para su
consumo.
Antes de nada, hay que limpiar la coliflor correctamente. Primero cortamos la base y arrancamos las hojas, las cuales se pueden cocer y comer como cualquier otra verdura. Después, se separan las pelas y se lavan.
La coliflor puede consumirse cruda en ensalada, o cocinada. Podemos elaborar con ella una gran variedad de platos: al vapor, al horno, asada, frita, rebozada, estofada, hervida o gratinada, como albóndigas y un sin fin de platos.
Para distinguir la coliflor en buen estado de la que no, podemos fijarnos en si tiene manchas marrones, o las pelas separadas o con partes blandas, esos detalles nos dan pistas de que no es fresca.
Alternativas nutricionales.
ENSALADA
DE COLIFLOR
Ingredientes:
Coliflor pequeña |
1Unidad |
|
Dientes de ajo
|
6 |
|
Vasos de agua |
1 vaso |
|
Aceite |
50cc |
|
Vinagre y sal |
al gusto |
Así lo cocinamos: Para hacer una ensalada de coliflor, una vez cocida la coliflor la desmenuzamos y la ponemos en una fuente. La aliñamos con el vinagre y la sal y añadimos el agua. Por otra parte, pelamos los ajos y los cortamos en rodajas muy delgadas. Los freímos en una sartén con aceite hasta que comiencen a tomar color (con cuidado de que no lleguen a quemarse).En ese momento apartamos la sartén del fuego e inmediatamente agregamos el contenido de la ensalada de coliflor de la sartén a la fuente.
Referencia.
https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/18-mejores-recetas-coliflor-directo-al-paladar
https://cocina-casera.com/propiedades-y-beneficios-de-la-coliflor/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario