NUTRICIÓN EN PACIENTES CON HEPATITIS.
•Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
La hepatitis es una enfermedad
causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en
todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78%
de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la
hepatitis B y C. Reconociendo el importante problema de salud pública que representa
la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha
designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis y hace un
llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra ella. Desde
entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) se han movilizado para unir esfuerzos y establecer
estrategias para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial.
Es por ello que la hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C. Reconociendo el importante problema de salud pública que representa la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis y hace un llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis. Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han movilizado para unir esfuerzos y establecer estrategias para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial.
La hepatitis tipo A: Es el tipo más infeccioso de esta enfermedad, inflama el hígado. Es aguda, esto quiere decir, que aparece de repente pero dura relativamente poco tiempo y
luego desaparece, sin dejar ningún daño permanente en el hígado. Puede surgir en forma de brotes epidémicos esporádicos en poblaciones de todo el mundo y persistir en el tiempo durante meses, a través del contacto directo de persona a persona o contaminación de alimentos o bebidas.
Por suerte, casi todos los pacientes se recuperan fácilmente e inmunidad por el resto de sus vidas. Se puede prevenir con la vacunación.
Causas
Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.
Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos.
Otras vías de contagio son:
El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas.
Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados).
El contacto directo con una persona que tiene el virus, aun cuando no presenta síntomas.
Síntomas
Los síntomas de la hepatitis A, normalmente se manifiestan entre las dos y seis semanas luego del contagio.
Sintomatología.
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos, conocida como ictericia.
- Orina oscura, náuseas y vómitos repentinos
- Dolor abdominal, fatiga constante, evacuaciones del color de la arcilla
Prevención
En el caso de la hepatitis A, la vacuna y la alimentación Son el mejor método de prevención contra la enfermedad. También, lavar las manos antes y después de ir al Baño y al manipular bien los alimentos disminuyen La posibilidad de contagio y una alimentación balanceada, Hepatitis B, C,D, E. Estas son infecciones grave del hígado, porque pueden llegar a ser crónica y durar hasta seis meses, en el cual los riesgos de sufrir insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer en el hígado están siempre presentes.
Si te preguntabas, ¿Qué tipo de hepatitis es la más peligrosa? La hepatitis B y C son las más peligrosas debido a las distintas consecuencias generadas en su padecimiento.
En efecto, la hepatitis C al igual que el tipo B, puede conducir a complicaciones de salud graves. Como cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
Puede ser aguda o crónica, sin embargo, la mayoría de las personas con hepatitis C aguda, terminan padeciendo la crónica.
Existe una vacuna para prevenirla, una vez que se ha contraído, si llega a hacerse crónica, puede durar toda la vida generando complicaciones serias que pueden propiciar la necesidad de un trasplante hepático.
Causas.
El modo de transmisión de la hepatitis es por medio del contacto directo con la sangre, el semen o las secreciones vaginales.
Compartir agujas intravenosas y de la madre al hijo durante el parto.
A través de pinchazos accidentales con una aguja infectada. Este tipo de contagio afecta a los trabajadores en el área de salud.
Síntomas
La intensidad de los síntomas puede oscilar de leves a graves. Estos incluyen:
Fatiga constante, Ictericia, pérdida del apetito, náuseas, vómitos.
Orina oscura, heces claras, debilidad, dolor articulares y fiebre.
Tratamiento
Cuando es aguda, la hepatitis B desaparece por completo del organismo en menos de seis meses, debido a que el sistema inmunitario del mismo pudo combatir y el paciente se restableció por completo.
Por el contrario, si la enfermedad dura más de seis meses y se hace crónica puede acarrear complicaciones más graves como insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado y durar toda la vida.
El tratamiento en todos los casos, estará centrado en mantener el bienestar a través de la buena alimentación y la implementación de hábitos de vida saludable. Este puede incluir reposo, abstención del consumo de alcohol, acetaminofén o / y otros medicamentos o drogas. Ya existen diferentes medicamentos antivirales que se usan para tratar la enfermedad si su duración es mayor a 6 meses.
En efecto, la hepatitis C al igual que el tipo B, puede conducir a complicaciones de salud graves. Como cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
Prevención
Se recomiendan los siguientes métodos para prevenir el contagio de hepatitis C:
Tener relaciones sexuales usando preservativos.
No compartir agujas intravenosas ni intramusculares.
No compartir artículos de uso personal, como cepillos de dientes, afeitadoras y cortaúñas.
No tatuarse en lugares de higiene dudosa.
No existe una vacuna para el virus de la hepatitis C.
Es recomendado el reposo, buena nutrición, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de medicamentos no prescritos.
Por el contrario, las mujeres embarazadas corren un alto riesgo de presentar complicaciones, por lo que en la mayoría de los casos deben ser hospitalizadas para hacer un seguimiento constante y más minucioso durante el transcurso de la gestación.
A pesar de no haber un tratamiento específico para este tipo de hepatitis, un medicamento antiviral puede resultar muy útil en muchos casos.Mantener una buena higiene a la hora de preparar los alimentos, es fundamental. Al igual que el consumo de agua limpia manos.
ALIMENTACIÓN.
Los hidratos de carbono deben ser los de mayor consumo en su dieta
Las grasas se deben consumir con moderación, pero no hay que eliminarlas por completo de la dieta porque son necesarias para la absorción intestinal de algunas vitaminas. Debe evitar los embutidos y las carnes con gran contenido graso (cerdo, pato, cordero) y cocinar los alimentos al vapor, al horno, cocidos o a la plancha.
Los suplementos vitamínicos, sobre todo de vitaminas del grupo B, pueden ayudarle a prevenir carencias nutricionales, pero siempre bajo prescripción médica, ya que las vitaminas se metabolizan en el hígado, y un exceso puede resultar contraproducente.
Es conveniente limitar la ingesta de sal, porque favorece la retención de líquidos.
No debe auto medicarse. Los fármacos pueden dañar el hígado. Por el mismo motivo debe consultar siempre con el médico antes de tomar plantas medicinales, ya que algunas también pueden ser perjudiciales para el hígado.
El consumo recomendado de proteínas para un paciente con hepatitis debería ingerir con moderación.
No debe tomar bebidas alcohólicas, ni siquiera esporádicamente. Tampoco debe tomar bebidas con gas.
Es mejor repartir los alimentos en cuatro o cinco tomas a lo largo del día porque así el hígado trabaja regularmente y sin exceso de carga.
https://fundahigadoamerica.org/es/noticias/2021/07/hepatitis-tipos-sintomas-tratamiento-
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2016/01/19/limpiar-higado-adelgazar-funciona-107067.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario