Autores:
· Gina
Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación,
Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
· Gloria
Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de
Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
1-7 DE AGOSTO DE 2022 Este año, el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2022) es Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando. Desde 2016, la SMLM se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2018, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud respaldó a la SMLM como una importante estrategia de promoción de la lactancia materna.
El apoyo a la lactancia materna involucra a muchos actores y niveles. Las mujeres necesitan el apoyo de los servicios de salud, los centros de trabajo y la comunidad para amamantar de forma óptima, pasando de un nivel a otro. Para la SMLM 2022, la OPS se centrará en aumentar esta capacidad. La educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 tiene lugar, como es habitual, del 1 al 7 de agosto. Se trata de una semana entera de eventos y de diversas actividades para darle voz y promover la lactancia materna por todo el mundo. De hecho, más de 120 países participan en esta celebración que surgió en el año 1992. Fue hace 30 años cuando fue proclamada de forma oficial la Semana Mundial de la Lactancia Materna promovida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por UNICEF. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Innocenti sobre la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, firmada en agosto de 1990.
La SMLM 2022 se centra en fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los diferentes ámbitos de la sociedad. Estos participantes integran la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna (“Warm Chain” en inglés).
LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.
Conoce aquí por qué la lactancia materna es buena para el bebé, para la mamá y para la comunidad..
La leche materna protege contra las enfermedades.
La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades. Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como "la primera vacuna".
La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20% el riesgo de morir en el primer mes. Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico muy inmaduro y son altamente vulnerables. La leche materna ofrece protección inmediata, así como estimulación del sistema inmunológico. Durante el primer mes de vida, los bebés que no son amamantados tienen seis veces más probabilidades de morir en comparación con aquellos que sí lo son; entre los 9 y 11 meses aquellos que no son amamantados tienen 30% más de probabilidades de fallecer. Se estima que la lactancia materna subóptima causó el 11,6% (804.000) de las muertes de recién nacidos en 2011.
La lactancia reduce los costos asociados con el cuidado de la salud.
Un estudio encontró que por cada 1.000 bebés no amamantados, hubo 2.033 visitas adicionales al médico, 212 días de hospitalización adicionales, y 609 recetas extras por solo tres enfermedades infecciones del oído, respiratorias y gastrointestinales. Solo en los Estados Unidos, si el 90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, se ahorrarían 13 mil millones de dólares al año en costos de atención de salud pediátricos y se evitarían más de 900 muertes.
La lactancia ayuda a prevenir el sobrepeso en los niños.
La lactancia materna prolongada puede reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 12%, lo que ayuda a combatir enfermedades crónicas graves asociados con estas condiciones.
La lactancia materna hace que los bebés sean más inteligentes.
Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños obtienen de 2 a 5 puntos más en los indicadores de desarrollo cognoscitivo. La lactancia materna también se asocia a mayores logros educativos. Además, el amamantamiento por 6 meses, en comparación con 4 meses, mejora el desarrollo motriz de los bebés.
La lactancia materna promueve el vínculo.
Un período más prolongado de lactancia materna también se asocia a una mayor capacidad de respuesta materna y a la seguridad emocional que brinda el vínculo.
La lactancia materna protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.
Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo 4% más alto de padecer cáncer de mama y 27% mayor de cáncer de ovario. También corren mayor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
La lactancia materna es buena para el medioambiente.
La leche materna es un alimento natural y renovable que no necesita envase, transporte ni combustible para prepararse. Por cada millón de bebés alimentados con preparación para lactantes, se usan 150 millones de envases, muchos de los cuales acaban en vertederos.
La lactancia materna es un buen negocio.
Las mujeres son el segmento de la fuerza laboral en más rápido crecimiento. La lactancia materna reduce el ausentismo y los costos de atención en salud, mejora la retención de los empleados, la productividad y la moral, y es buena para las relaciones públicas. Las ausencias de un día para cuidar de los niños enfermos es dos veces más frecuente entre las madres de los bebés alimentados con fórmula.
https://www3.paho.org/hq/index.phpoption=com_content&view=article&id=9328:breastfeeding-benefits&Itemid=42403&lang=es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario