EL CHOCOLATE SUS BENEFICIOS Y PROPIEDADES PARA LA SALUD.

 EL CHOCOLATE SUS BENEFICIOS Y PROPIEDADES PARA LA SALUD.

        

El chocolate es uno de los ingredientes más apreciados por todo el mundo, fue explotado hace siglos por civilizaciones de Mesoamérica, a partir de granos de cacao, y cultivado por pueblos precolombinos como los mayas y los aztecas, quienes lo utilizaron como un componente básico con propiedades medicinales y energizantes. 
Además de ser uno de los sabores más populares, también es una de las mejores fuentes de antioxidantes, distintos estudios muestran los beneficios del chocolate oscuro (igual conocido como chocolate amargo) para mejorar la salud.

Todo el chocolate, incluso el chocolate blanco, comienza con el fruto del árbol de cacao, una planta ecuatorial con vainas ovoides, gruesas y llenas de bultos que crecen directamente del tronco.
Los granos de cacao son las semillas que crecen al interior de la vaina, rodeados de un fruto pulposo y jugoso cuyo sabor es parecido a una combinación entre mango y pera con un toque de lichi. Después de la cosecha, los granos se fermentan hasta una semana para que desarrollen sus sabores y se dejan secar.
Para elaborar el chocolate, los granos secos se tuestan, luego se parten para separar la cascarilla exterior de las semillas internas, que tienen un sabor a nuez y tierra y una textura crocante, y son excelentes cuando se agregan a productos horneados. Las semillas se componen de una mitad de sólidos de cacao y una mitad de manteca de cacao.

CONOCE LAS PROPIEDADES DEL CHOCOLATE.

El chocolate es un alimento originario de América Latina, concretamente de México. Si bien durante muchos años fue considerado enemigo de la dieta equilibrada y de la salud en general, ahora está comprobado que es una fuente de numerosas propiedades:
•Es un alimento derivado de la manteca de cacao, que se obtiene tras exprimir el cacao y cuya grasa evita el aumento del nivel de colesterol en el organismo.
•Es un ingrediente rico en calorías, lo cual no impide que forme parte de una dieta equilibrada, puesto que es una buena fuente de energía. Eso sí, la clave está en que lo tomes con moderación y vigilando las raciones o cantidades diarias. Su consumo excesivo podría generar problemas de azúcar y un exceso de grasas acumuladas.
•Es una fuente directa de vitaminas y minerales, entre ellos el fósforo, el magnesio, el hierro, el calcio y el potasio.
•Contiene sustancias antioxidantes que favorecen la función cardiovascular y previenen enfermedades ligadas al envejecimiento. Se trata de los polifenoles y los flavonoides, dos sustancias que están presentes en la composición del chocolate negro pero que, sin embargo, se pueden perder durante los procesos de elaboración. Además, su asimilación no es la misma si se toma con leche o con otros derivados lácteos.
•Contiene teobromina, una sustancia estimulante similar a la cafeína o a la teína, aunque de menor intensidad.
Genera una sensación de placer y bienestar gracias a que uno de sus componentes es la fenieletilamina, un compuesto que, según varios estudios, se detecta también en las primeras fases del enamoramiento.

¿CÓMO BENEFICIA EL CHOCOLATE A NUESTRA SALUD?

El chocolate es un alimento de una fama universal al que, sin embargo, se le achacado la etiqueta de no ser un buen aliado en la dieta. No obstante, este dulce presenta unas propiedades que hacen de él un alimento beneficioso, algo que se relaciona con los orígenes naturales del grano.
Además, el consumo de chocolate en medidas normales y con altos índices de cacao puede ayudar a la salud más de lo que a primera vista se cree. Algunos de los principales beneficios son:

Reduce el colesterol
Para que se produzca una reducción del colesterol el consumo del chocolate tiene que ser moderado. Esto se debe a que el cacao cuenta con ácido oleico, un elemento que es destacado por ayudar a bajar el colesterol.


Es un alimento saciante
Una de las principales ventajas del chocolate puro es que no es necesario comer grandes cantidades para sentirse saciado. Este alimento, además de contribuir a que nos sintamos llenos, también lleva un alto porcentaje de fibra, haciendo que con una pequeña cantidad del mismo se pueda alimentar un antojo e incluso evitar el consumo de otros alimentos más calóricos que puedan hacer subir de peso.


Alivia el estrés y es un antidepresivo natural.

Otra de las principales ventajas que se atañen a este alimento está relacionada directamente con el estrés. Cuando se produce un consumo, igualmente moderado, de chocolate amargo los niveles de hormonas del estrés en el organismo se reducen significativamente, dando lugar a una mayor concentración y tranquilidad.
La razón por la que ocurre esta sensación se debe a la serotonina presente en el cacao. La serotonina es un antidepresivo natural muy potente, algo que se ve incrementado además porque el chocolate, o mejor dicho el cacao, también estimula la producción de endorfinas, es decir, las responsables de las hormonas del placer.

Aporta una gran cantidad de fibra

El chocolate negro con un alto contenido de cacao contiene una cantidad sólida de fibra soluble. Una barra de 100 gramos de chocolate de 70-85 por ciento de cacao tiene aproximadamente 11 gramos de fibra. La fibra soluble es la que ayuda a mantener el colesterol controlado, con una sensación de saciedad prolongada y es bueno para la salud digestiva.


Es bueno para la salud cardíaca


Comer chocolate negro puede reducir en parte el riesgo de enfermedad cardiovascular. Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard demostró que comer chocolate cinco o más veces a la semana impacta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular, aproximadamente en un 57 por ciento.
El chocolate amargo es rico en flavonoides. Estos son un antioxidante vegetal que pueden inhibir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol «malo»), combatir la formación de coágulos sanguíneos, regular la respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos y controlar la presión arterial. Además, algunos tipos de flavonoide, por otro lado, también han demostrado poder inhibir tumores agente-inducidos en ratas y ratones.


Beneficioso para la piel


Tanto su consumo como incorporación en mascarillas, puede mejorar notablemente la piel gracias a dos antioxidantes: fenoles y catequinas. Estos nutrientes regeneran la piel y reducen su inflamación, lo que puede ser muy útil ante una quemadura de sol. Además humecta y suaviza la superficie dérmica, contiene antioxidantes que luchan contra los radicales libres que causan el envejecimiento, suaviza las arrugas y mejora la circulación.


REFERENCIAS

https://www.lekue.com/es/blog/propiedades-beneficios-del-chocolate#
https://www.nytimes.com/es/2020/02/13/espanol/estilos-de-vida/como-se-hace-el-chocolate.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario