LA ZANAHORIA
•Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
•Yoselin Reinoza Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
Si la comes cruda, favorece la producción de saliva y jugos gástricos, con lo que facilita la digestión. La zanahoria también contiene una gran cantidad de fibra, que mejora el movimiento intestinal y aumenta el volumen de las heces, ayuda a la función gastrointestinal propiedades nutritivas y de salud.
El componente más abundante en la zanahoria, al igual que en el resto de verduras y hortalizas, es el agua, seguido de los hidratos de carbono que aportan energía al organismo. Además contienen vitaminas y minerales, por lo que son un excelente alimento debido a sus propiedades para la salud.
Los tonos anaranjados de su pulpa y piel se deben a los caroteno, resultando uno de los destacados el beta-caróteno o provitamina A, que se transforma en vitamina A una vez ingerida y conforme el cuerpo la considera necesaria (además aumenta con la cocción por lo que se recomienda elaborarla de esta forma para acentuar los efectos beneficiosos de esta vitamina). En concreto el beta-caróteno es esencial para la visión, el funcionamiento de los sistemas de defensa, la piel o los tejidos internos. El consumo de zanahorias está indicado para las personas que padecen problemas oculares como la sequedad ocular, ceguera nocturna o fotofobia. De igual forma es aconsejable que se incluya en la dieta de los propensos a las infecciones respiratorias. Le confieren propiedades de acción antioxidante que pueden prevenir enfermedades cardiovasculares, degenerativas, e incluso afectar favorablemente al desarrollo del feto durante los primeros meses de embarazo.
PROPIEDADES DE LA ZANAHORIA
El potasio mejora la generación y transmisión del impulso nervioso, la actividad muscular, así como el equilibrio de agua de la célula.
Son ricas en nutrientes varios. En especial, en vitamina A y carotenoides. Ahora bien, también son una fuente de minerales, el potasio el cual tiene en mayor cantidad, en menos cantidades el fósforo, el magnesio, el yodo y el calcio; y, por otra parte, vitamina B3 (niacina), vitaminas E y K y folatos.
La zanahoria es uno de los alimentos más saludables y que, afortunadamente se consume de forma habitual. Dos de sus propiedades más conocidas es el fortalecimiento de la piel y la mejora de la salud ocular. Pero, aparte, tiene otras ventajas que convierten a este vegetal en uno de los mejores desde un punto de vista nutricional.
BENEFICIOS DE LA ZANAHORIA.
1.Vigoriza la mente. Gracias a su alto contenido en potasio y fósforo, El potasio mejora la generación y transmisión del impulso nervioso, la actividad muscular, así como el equilibrio de agua de la célula. La zanahoria funciona como regeneradora de los nervios, lo que la convierte en un alimento perfecto para vigorizar las mentes cansadas.
2.Tiene propiedades anticancerígenas. Según un informe publicado por la OMS en 2014, la zanahoria es uno de los alimentos con más propiedades anticancerígenas. Esto se debe a su alto nivel de carotenoides, unas sustancias que le dan ese color naranja y que previenen cánceres como el de pulmón o el de mama.
3.Estimula el apetito. Comer zanahoria es recomendable para personas que sufren anorexia u otro trastorno relacionado con la alimentación.
4.Fortalece el cabello y las uñas, ya que las zanahorias son ricas en betacaroteno, una sustancia que nuestro organismo transforma en vitamina A.
5.Previene el envejecimiento. La zanahoria contiene una gran cantidad de antioxidantes, lo que ayuda a prevenir la aparición de los signos del envejecimiento y ayudan a mantener la piel firme y sin arrugas.
6.Alivia las afecciones respiratorias. Combinado con jugo de limón o miel, se lograrán aliviar las afecciones respiratorias leves sin tener que tomar ningún medicamento.
7.Protege el corazón. En consumo habitual de zanahorias también conservará más sano al corazón, ya que mantiene las arterias libres de la aparición de placas que impidan un correcto flujo sanguíneo.
8.Combate el estreñimiento. La zanahoria es una fuente de fibra, por lo que funciona como laxante natural y previene el estreñimiento.
9.Es diurética. Al ser un vegetal con un alto contenido en agua, es diurética y muy beneficiosa para aquellas personas con dificultades en el proceso de la orina.
10.Cuida los dientes y las encías si se toma cruda, ya que el flúor que contiene consigue que las bacterias no se adhieran a los dientes y las encías.
11.Aumenta la calidad de la leche materna por el betacaroteno. Lo que convierte a este vegetal en un ideal para las mujeres en periodo de lactancia.
12.Mejora la salud ocular. La zanahoria no mejora la agudeza visual, sino que sus vitaminas ayudan a la salud de nuestros ojos protegiendo las retinas y evitando la aparición de cataratas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario