ACEITUNAS Y ACEITE DE OLIVA

 

ACEITUNAS Y SUS BENEFICIOS         

                                Autores: Personal adjunto a la coordinación de investigación.                                                                                                                                                                                                    La aceituna u oliva es el fruto del olivo, árbol procedente de Grecia y Asia. El primer uso que se le dio a las aceitunas fue para la extracción de aceite, usado para iluminación, cosméticos y rituales.

La mejor aceituna debe recolectarse cuando ha alcanzado su mayor tamaño pero justo antes de que empiece a cambiar de color al madurar. 

Es uno de los alimentos estrella y tiene la particularidad de reunir los cuatro sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido) lo que la dota de una increíble polivalencia en su aplicación gastronómica y la convierte en un ingrediente magnífico en multitud de platos.

 

Es un alimento con propiedades muy interesantes para el cuidado de nuestro organismo. Contienen elementos nutritivos buenos para la salud, tales como vitaminas, minerales, ácido oleico, fibra, etc.

 

Principales beneficios de las aceitunas:

Alto contenido en lípidos. No obstante, se trata de grasas de excelente calidad nutricional y la mayoría son monoinsaturadas, entre las que destaca el ácido oleico que conforma hasta un 77 % de su composición. Este elemento tiene múltiples beneficios para el organismo: contiene polifenoles antioxidantes, que se encarga de disminuir el conocido como colesterol malo, aunque esto se logra más rápidamente consumiendo aceite de oliva.

·    Son ricas también vitamina E. Una de las más importantes, ya que nos protege frente al daño oxidativo de las células.

·    Mejoran el tránsito digestivo gracias a su contenido en fibra.

·         Fuente de hierro. Las aceitunas negras, en concreto, son capaces de aportar hasta un 45,5 % de la cantidad de hierro diaria recomendada.

·      Potencian el sistema inmune: las aceitunas concentran vitaminas con elevada actividad antioxidante, por tanto pudiese evitar la aparición de enfermedades como ciertos tipos de cáncer.

·         Contienen hierro

Su aporte convierte a estos frutos, especialmente a las negras, en aliadas de aquellas personas que sufren o que son propensas a la anemia.

Previenen enfermedades cardiacas. Esto es por ser destacada fuente de ácidos grasos omega 3 y 6 (grasas cardiosaludables)

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario