LA
OBESIDAD NO ES SOLO UN PROBLEMA ESTÉTICO.
•Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
La obesidad es una enfermedad grave y crónica. Puede llevar a otros problemas de salud, incluyendo diabetes, enfermedad cardíaca y algunos cánceres. Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud: Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.
La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
Hay una variedad de factores que pueden contribuir a la obesidad: El comportamiento, el entorno, la genética, y los patrones de sueño pueden tener un efecto en hacer que las personas tengan sobrepeso y obesidad. La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.
La obesidad se caracteriza por un índice de masa corporal igual o superior a treinta. El síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves.
El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable y hacer ejercicio.
Obesidad grado 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34,9. Obesidad grado 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39,9. Obesidad grado 3 (de alto riesgo, obesidad mórbida), si el IMC es igual o mayor a 40. Obesidad grado 4 (obesidad extrema), si el IMC es igual o mayor a 50.
Lo primero que tiene que hacer las personas con obesidad es cambiar hábitos alimentarios siguiendo las debidas recomendaciones.
• Reduciendo las calorías.
• Sentir saciedad al comer menos.
• Elegir opciones más saludables.
• Restringir ciertos alimentos.
• Seguir un plan de alimentación saludable.
Todos los alimentos y bebidas que una persona escoge cuentan. Comer saludable es un trayecto moldeado por muchos factores, incluso edad, peso, metabolismo, preferencias de alimentos, acceso a alimentos, cultura y tradiciones, si es hombre o mujer, y por las decisiones personales que se toman a través del tiempo.
Un plan de alimentación saludable incluye:
•Una variedad de verduras, frutas y granos integrales, como arroz integral, avena y pan integral.
•Productos lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa, como leche, yogur y queso, y productos similares.
•Una variedad de alimentos con proteínas, incluso mariscos, carnes y aves con poca grasa, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), nueces, semillas y productos de soya
•Aceites, como los aceites de oliva de maíz, y los encontrados en las nueces, aceitunas y aguacates
Un plan de alimentación saludable también incluye:
Consumir menos alimentos y bebidas que contienen carbohidratos refinados, azúcares añadidos y sal (sodio).
Controlar el tamaño de las porciones
Limitar los alimentos con grasas saturadas y grasas trans, como las que se encuentran en los postres y las comidas fritas.
REFERENCIAS
https://www.mayoclinic.org
https://cuidateplus.marca.com
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso ¿Qué opciones podrían ayudar a una persona a perder peso?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario