IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
EN EL EMBARAZO PRECOZ
Autores:
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, Adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural. (IAANEM).
El embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años debido a que Latinoamérica ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.
Los embarazos a temprana edad como en el caso de adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones. También tienen un impacto negativo tanto en la salud física de la madre como en la del bebé que está en camino: malnutrición, partos prematuros, niños con problemas de desarrollo o malformaciones e incluso un 50% de probabilidades de perder la vida durante las primeras semanas.
Riesgo Nutricional para la adolescente embarazada.
o Necesidad de nutrimentos para el crecimiento y la maduración de las adolescentes, además del feto lo cual incrementa las demandas nutricionales.
o Niveles elevados de actividad.
o Abandono de los buenos hábitos de alimentación.
o Influencia de la publicidad en productos para adolescentes.
o Preocupación por la imagen corporal y dietas muy estrictas.
o Restricción en la ingesta para reducir el aumento ponderal u ocultar la gestación.
Desde el comienzo de tu embarazo tu cuerpo necesita más proteínas. Estas sustancias participan en la formación de huesos, músculos, piel y otros órganos vitales, por lo que es recomendable que comas más alimentos ricos en ellas como lácteos, legumbres, frutos secos, carnes magras y pescados.
Ya que :
o Contribuye a mejorar la salud ósea.
o Aumentan la saciedad.
o Mejora el funcionamiento intestinal.
o Previene las enfermedades cardiovasculares.
o Ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre.
o Evita enfermedades degenerativas.
Dieta y Alimentos para las Embarazadas
Durante el embarazo, debes ser muy cuidadosa con tu alimentación ya que si es deficiente, pudieras tener una hija o hijo de bajo peso y con mayor riesgo de sufrir enfermedades o incluso de morir.
Cuando tu alimentación es exagerada, aumentarás de peso más de lo esperado, lo que puede ocasionar complicaciones en tú salud y la del bebé.
1. Consume verduras y frutas de temporada.
2. Incluye alimentos ricos en calcio, hierro y ácido fólico.
- Comer alimentos en pequeñas cantidades, varias veces al día.
- Comer por la mañana porciones pequeñas de: tortilla tostada, cotufas sin sal, ni mantequilla, ocasionalmente galletas saladas.
- Paleta helada y/o pedacitos de hielo.
- Limitar el consumo de alimentos con grasa.
Referencias:
https://plan-international.es/girls-get-equal/embarazo-adolescente
https://www.google.com/search?q=menu+para+embarazadas&tbm=isch&hl=es-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario