El Tamarindo y sus Beneficios para la salud..
•Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, Planificación y Participación Intercultural (I.A.A.N.E.M).
En general, por cada 100 gramos aporta 239 kilocalorías, mientras que encontramos 56,7 gramos de hidratos de carbono y 2,3 gramos de proteínas.
El tamarindo posee hidratos de carbono, un contenido de lípidos más bien reducido, proteína vegetal compuesta por aminoácidos como el triptófano, la metionina o la lisina y, lo más importante de todo, posee fibra soluble.
Si de micronutrientes se trata, su ingesta promete la absorción de vitaminas A, vitamina B3 y vitamina C, minerales como el magnesio, calcio, potasio, fósforo, hierro y azufre, y determinados ácidos orgánicos como el málico, tartárico y ascórbico. Como podemos ver, se trata de un alimento completo.
•Alivia los dolores de cabeza.
•Protege el hígado, actuando sobre enfermedades como hígado graso o el colesterol alto
•Para combatir la deshidratación
•Alivia los síntomas de la resaca.
•Por la vitamina B, ayuda a las células a convertir los carbohidratos en energía y la suministra a todo el organismo.
•Previene las hemorroides o, ya diagnosticadas, a pasar ese mal momento.
•Controla los niveles de azúcar en la sangre
•Por sus características saciantes, es perfecto para quienes quieran perder peso rápido.
•Además es un importante antioxidante que ayuda a reforzar nuestro sistema inmune, lo que nos protege del desarrollo de determinadas enfermedades.
•Las hojas, usadas localmente, agilizan la recuperación de la piel y el cabello ante posibles daños, ayuda a que el cabello crezca rápidamente.
•Con cuidado de su potencial como laxante, bien administrado regula la digestión
•Dentro de la cosmética, aclara la piel por sus cualidades blanqueantes innatas
•Reduce la inflamación y el dolor de las articulaciones, músculos, estómago y vasos sanguíneos.
•Ahora que sabes más sobre este fruto, seguro que lo incorporas a tu dieta.
REFERENCIA
https://laroussecocina.mx/palabra/tamarindo/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-tamarindo-una-delicia-para-el-mundo.html
Mercados. Disponible en: http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/Home.aspx?opcion=Consultas/MercadosNacionales/PreciosDeMercado/Agricolas/ConsultaFrutasYHortalizas.aspx?SubOpcion=4|0
Revista Industrial del campo. El tamarindo en México. 8 de enero de 2019. Disponible en: http://www.2000agro.com.mx/agroindustria/hortofruticola/el-tamarindo-en-mexico/
https://www.gob.mx/sader/articulos/tamarindo-delicioso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario