22 DE MARZO.
DÌA MUNDIAL DEL AGUA.
Autores:
• Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinador de Investigación.(I.A.A.N.E.M).
• Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación. (I.A.A.N.E.M).
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial, a nivel de salud, pues a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, en la actualidad 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable, lo que condiciona según la OMS gravemente su estado de bienestar integral, el acceso al agua debería ser considerado un derecho para la salud mundial, por lo que esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua, la importancia de la misma en materia de salud y nutrición y la necesidad de buscar medidas para abordarla, para así poder alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible No 6 planteado por la OMS: “Agua y saneamiento para todos antes de 2030”.
El agua, es un recurso natural invaluable
Hoy en día, en materia económica y social el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impacto del cambio climático.
Este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas y su salud, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para la integridad de nuestro entorno natural.
Importancia del agua en la
alimentación y nutrición
En el ámbito de la nutrición, el agua es el “Alimento” indispensable, pues tiene múltiples funciones en nuestro organismo. Este nutriente es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es un recurso natural que no tiene color, olor ni sabor, es móvil, deformable y fluye. Se encuentra en estado gaseoso, sólido y líquido. Reitero que la naturaleza nos la otorga a los seres vivos y es necesario no olvidar que las plantas y animales también son seres vivos. Sin agua, no tendríamos verduras, frutas, cereales, leguminosas, oleaginosas, carnes rojas o blancas, leche y derivados, huevo, etc. Por lo tanto, los humanos no existiríamos.
Sin embargo, el agua como nutriente para el ser humano debe cumplir con ciertos requisitos: ser potable (carente de sustancias orgánicas en suspensión, como bacterias), clara, incolora, inodora e insípida.
Como en todos los nutrientes, existen necesidades y recomendaciones para el consumo del agua. La primera recomendación es el consumo de un mililitro de agua por cada kilocaloría (Kcal) que contenga la dieta, en este sentido, si consumimos una dieta de 2000 kilocalorías, se deberán tomar dos litros de agua al día. Esta recomendación es diferente para cada uno de nosotros, pues se debe considerar la pérdida de agua por actividad física o clima; estos parámetros aumentarán la recomendación anterior. También ES conveniente tomar en cuenta la existencia de fiebre, si hay diarrea, vómito, hemorragias, gripe, etc., o si se padece de enfermedades renales, hepáticas, pulmonares o del corazón. Estas circunstancias disminuyen la ingesta diaria y varían la recomendación de agua.
Importancia de la hidratación
Una hidratación óptima es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. El agua ayuda a regular la temperatura del cuerpo, nos aporta muchas sales minerales y es crucial en el funcionamiento de las células del cuerpo y otros órganos como el corazón o el riñón.Según el Observatorio de Hidratación y Salud, una persona puede sobrevivir tres semanas sin alimentos, pero sólo tres días sin ingerir líquidos, debido a que el agua es el principal componente del cuerpo humano y supone el 70% de nuestro peso corporal total. En este sentido es relevante destacar ciertos consejos que se pueden aplicar para mantener un correcto estado de hidratación:
- Beber mucho y regularmente: es necesario ingerir abundantes cantidades de líquidos, sobre todo, si se va a practicar algún deporte o a trabajar al aire libre. Además, es importante hacerlo también cuando no hay sensación de sed. En todo caso, deben tomarse líquidos de forma periódica a lo largo del día, con un vaso de agua en cada una de las principales comidas.
- El papel de la comida: a la hora de mantenerse hidratado, la comida es un buen aliado. Las sopas, con entre un 80 y un 95 por ciento de agua; las frutas o las verduras, son buenos aliados a la hora de hidratarse.
- Ropa ligera: para huir de la deshidratación, otro punto importante es evitar llevar exceso de ropa porque puede provocar la sudoración y, por tanto, la pérdida de agua y sales minerales.
- Cuidado de la piel: del mismo modo que las personas se aplican crema para hidratar la piel en verano, ésta también sufre con los cambios constantes de temperatura típicos del invierno, pasando de los efectos del frío del exterior al exceso de calor de la calefacción en el interior. La pérdida de agua por la sudoración deja la piel agrietada, por lo que debe cuidarse.
- Hidratación en el deporte: La pérdida de líquidos es mayor cuando se practica deporte, no sólo en invierno. Por ello, es conveniente ingerir líquidos antes, durante y después de la práctica de ejercicio.
- Atención a los más vulnerables: al igual que en épocas cálidas, la hidratación de los niños, los ancianos, las personas enfermas o que toman medicamentos y las mujeres embarazadas o en periodos de lactancia cobra especial importancia también cuando hace frío.
Finalmente, y en celebración de este maravilloso día, resumimos a continuación los beneficios de tomar AGUA
•El agua ayuda a tus riñones.
•Mantiene la temperatura corporal
•Ayuda a tener una piel sana y bonita
•Protege la médula espinal y otros tejidos sensibles
•Lubrica y amortigua las articulaciones
•El agua puede ayudar a controlar las calorías.
•Previene el estreñimiento
•Transporta los nutrientes y el oxígeno a las células del organismo
•Normaliza la presión arterial
•Estabiliza los latidos cardíacos
•Elimina las bacterias de la vejiga
•Equilibra los electrolitos
•Aumenta el rendimiento físico y disminuye la aparición de la fatiga
•El consumo de agua mejora tu estado de animo
Fuentes:
1. https://www.un.org/es/observances/water-day
2.https://www.amgg.com.mx/sobre-el-envejecimiento/tips-nutrición/importancia-del-agua-la-alimentación/
3. https://www.lamilagrosa.com/la-importancia-de-estar-bien-hidratado-incluso-cuando-hace-frio/
4. https://www.doctoraki.com/blog/nutricion/20-beneficios-de-tomar-agua-para-el-cuerpo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario