26 DE MARZO
DÍA MUNDIAL DE LA ESPINACA.
DÍA MUNDIAL DE LA ESPINACA.
Autores:
•Gina Semprum Licenciada en Nutrición y Dietética, Coordinadora de Investigación, (I.A.A.N.E.M).
•Gloria Seijas Licenciada en Nutrición y Dietética, adjunta a la Coordinación de Investigación, (I.A.A.N.E.M).
Cada 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Espinaca como homenaje a este ingrediente tan sabroso, saludable y apreciado.
La espinaca es una verdura de hoja verde oscura y grande. Su cultivo se puede realizar en cualquier época del año y se consume fresca, cocidas, en horno o fritas, en fin, tiene muchas maneras de poder consumirlo. Es una verdura rica en vitamina A, E y K; además del yodo y varios antioxidantes siendo muy beneficioso para el organismo una vez que se consume.
Cabe destacar, en este sentido, que posee un alto valor nutritivo, y es un alimento que se suele incorporar en la dieta diaria de cualquier persona por su versatilidad y su aporte.
ORIGEN DE LAS ESPINACAS
Las primeras espinacas nativas fueron encontradas en el centro y sur oeste de Asia. Se presume que se originó en la antigua Persia, donde los comerciantes árabes llevaron la espinaca a India y luego a China, no obstante, el primer registro más antiguo disponible de la espinaca se encontró en China y siendo estos quienes lo introdujeron a través de Nepal.
Con el paso del tiempo, en la época medieval, durante el reinado de Catalina de Medici en Francia, la reina disfrutó tanto de las espinacas que se sirvieron en todas sus comidas y por esa razón los platos elaborados con espinacas se conocen como florentinos, porque refleja el nacimiento de Catalina en Florencia.
BENEFICIOS DE LA ESPINACA
El consumo de espinacas aporta una gran cantidad de beneficios para el organismo, ya al añadirlos en una dieta balanceada estas ayudan a mejorar la salud del corazón ya que contienen una buena cantidad de Omega 3, la cual reduce los niveles de colesterol, protege el corazón y reduce la posibilidad de llegar a desarrollar a largo plazo enfermedades como diabetes e hipertensión.
A su vez, Las espinacas ayudan a fortalecer los músculos, es una buena fuente de energía, mejora la memoria ayudando a elevar los niveles de concentración, previene el deterioro neuronal y cognitivo, reduce la inflación del cuerpo de forma natural e incluso ayuda a mejorar la salud de los huesos al incentivar la absorción del calcio y previniendo la aparición de problemas como la osteoporosis a causa de la edad.
Podríamos condensar los beneficios que aporta esta verdura, en el siguiente listado:
1.Es una verdura muy rica en nutrientes y muy baja en calorías
2.Variedad de usos y formas de cocinar: cruda en ensaladas o batidos, hervida con agua o mezclada en sopas, tortillas o salteados.
3.Las espinacas contienen flavonoides, que actúan como antioxidantes y están asociados a protegernos de varios tipos de cáncer.
4.Son una fuente de hierro, ideal para niños, adolescentes y mujeres que menstrúan.
5.Las espinacas cuidan de tu corazón
Referencias
•https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-26-marzo-dia-mundial-espinacas-tiene-alimento-tanto-gustaba-popeye-20190326002935.html
•https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2021/3/25/dia-mundial-de-la-espinaca-conoce-todos-los-beneficios-de-incluirla-en-tu-dieta-diaria-8235.html
•https://www.revistaalimentaria.es/consumidora/alimentacion-deportiva/dia-internacional-espinacas-nutricion recetas#:~:text=Por%20todo%20ello%2C%20cada%2026,tan%20sabroso%2C%20saludable%20y%20apreciado.
•https://www.elcomercio.com/tendencias/salud/dia-mundial-espinaca-beneficios-salud.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario