Autora: María delos Ángeles Gómez Solórzano, pasante de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes (ULA).
Revisado:Lcda. Gina Semprum Coordinadora de Investigación, l (I.A.A.N.E.M).
El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de concientizar de la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención de este tipo de cáncer, así como de la importancia de su diagnóstico precoz, la mortalidad podría ser mucho menor.
El gastroenterólogo y presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Dr. Cono Gumina, advirtió que en Venezuela, durante los últimos años no se han podido reducir las cifras de muertes ni de nuevos casos de cáncer de colon, por el contrario, han aumentado. Nueve de cada 10 casos de cáncer de colon se pueden curar si se detectan a tiempo, antes de que la enfermedad avance y se disemine.
Por lo general la enfermedad comienza con pólipos en la pared del intestino que, si se detectan, pueden extirparse antes de que transformen en cáncer. Pero no suele presentar síntomas hasta que el cáncer está avanzado.
Lamentablemente, la mayoría de los pacientes llega a la consulta cuando ya se encuentran en la fase avanzada de la enfermedad, lo que implica que el tratamiento sea más complejo y con menor probabilidad de curación.
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN ESTA ENFERMEDAD:
•Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se localizan en personas entre los 65 y los 75 años y las personas entre 50 y 65 se consideran de riesgo intermedio. Los casos que se diagnostican antes de los 35-40 años suelen deberse a que el paciente tiene una predisposición genética a padecer esta patología.
•Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra.
•Herencia: En el cáncer de colon desempeña un importante papel la genética, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin embargo, esto puede detectarse y permitir tratar el cáncer de manera precoz.
•Historial médico:Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han tenido pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto, el padecimiento de algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
•Parientes de primer o segundo grado que también han tenido cáncer de colon.
•Estilo de vida: Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA PARA REDUCIR EL RIESGO DE CÁNCER DE COLON:
Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana:
•Consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, los vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Elige una variedad de frutas y de vegetales, de manera que incorpores diversas vitaminas y nutrientes.
•Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.
•Deja de fumar. Habla con tu médico sobre las maneras de dejar de hacerlo que podrían funcionar en tu caso.
•Realiza ejercicios casi todos los días de la semana. Intenta hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Si has estado inactivo, comienza lentamente e incrementa el ritmo de manera gradual hasta alcanzar 30 minutos. Además, consulta con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
•Mantén un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria. Si necesitas bajar de peso, pregúntale al nutricionista acerca de maneras saludables de lograr tu objetivo. Intenta bajar de peso lentamente al aumentar la cantidad de actividad física que realizas y al reducir la cantidad de calorías que comes.
LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON VARÍAN EN FUNCIÓN DE SU LOCALIZACIÓN.
Si presenta alguno de ellos, conviene acudir al especialista en gastroenterología para realizar el diagnóstico y el tratamiento necesario.
Existen otras enfermedades del intestino grueso que no son malignas y que pueden provocar una sintomatología parecida.
•Sangre oculta en heces es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon, pudiendo aparecer anemia.
•Cambio en el ritmo de las deposiciones: Aparece diarrea o estreñimiento en personas con ritmo intestinal previo normal.
•Heces más estrechas: Generalmente esto se produce porque el tumor está estrechando el intestino y no permite el paso normal de las heces.
•Dolor abdominal: Suele ser un síntoma frecuente pero inespecífico. Cuando el tumor cierra por completo el calibre del tubo intestinal se llama obstrucción intestinal: Es una situación clínica grave que requiere asistencia médica urgente.
•Mucosidad en las heces.
•Tenesmo o sensación de evacuación incompleta: Es la sensación de tener la necesidad de defecar, La mayoría de las veces las deposiciones son ausentes o muy escasas y ocurren en numerosos episodios
REFERENCIA.
Página Web del Servicio Autónomo Hospinatal Univarsitario de Maracaibo (SAHUM) Venezuela (2019) diponible en:
https://www.sahum.gob.ve/28394-21-de-mayo-dia-mundial-de-la-salud-visual/#:~:text=Cada%2021%20de%20Mayo%20se,se%20toman%20las%20precauciones%20necesarias.
• El Trompo de los Alimentos. (S/F). Disponible en:
https://nutripediatria.com/2016/07/29/el-trompo-de-los-alimentos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario